clasificación de la industria.
Objetivo: es saber cómo
se clasifican las empresas en la industria.
Conclusión: que en las
industrias existen varias formas de clasificar a una empresa que serían por
medio de su tamaño que son pequeña, mediana y gran empresa y también se pueden
clasificar por el tamaño de productor que siria como de base que son los más
pesados y grandes y los de bienes y consumos que en este caso serían ligeros
pero podrían llegar a ser grandes o pequeños.
Y la otra forma por la cual se
pueden clasificar seria por un código SIC que lo crearon los países estados
unidos, Canadá y México.
¿Qué se? La verdad sobre este tema no se mucho lo único que se es
la clasificación de las empresas según su tamaño que sería pequeña, mediana, y
gran empresa.
¿Qué quiero
aprender? Pues
me gustaría aprender todo sobre las clasificaciones de las empresas en la
industria como se clasifican por tamaño porque código SIC Y por su peso.
¿Qué aprendí? A lo que aprendí
es que la industria se puede clasificar de diferentes criterios como podría ser
su posición en el sistema productivo o por el tonelaje de su materia prima como
las de base suelen ser pesadas y grades y las de bienes de consumo suelen ser
ligeras pero en este caso pueden llegar a ser pequeñas como grandes.
También
las empresas se pueden clasificar en pequeñas, medianas y grades
La pequeña: su
venta anual no excede un determinado topo de producción porque está compuesto
por poco personal de trabajo.
La mediana: puede realizar productos individualizados que no pueden
hacer las grandes empresas y su personal es de 50 a 1000 empleados.
La gran: por lo normal este
tipo de empresas fabrican productos por lo cual para la mediana empresa sería imposible
de fabricar. Por lo cual sus trabajadores por lo regular se dedican a las megas
construcciones.
En
todo caso si la producción se detiene por algún motivo surgiría grandes pérdidas.
También
se pueden clasificar como código SIC
que fue creado por estados unidos, Canadá y México. Para esto se propuso un
esquema de clasificación de las empresas. Y esta clasificación define las
industrias de la tecnología de la información en una categoría que se compone
por 4 subcategorías.
Que
serían estas:
·
Industrias de Hardware
·
Industrias de Software/servicios
·
Comunicaciones e industrias de equipo
·
Industrias de servicios de
comunicaciones
Tarea recibida. (100/100)
ResponderEliminarSaludos